La angiografía ocular es un examen diagnóstico especializado que permite observar en detalle el estado de los vasos sanguíneos del fondo del ojo, específicamente de la retina y la coroides. Su objetivo es detectar alteraciones en la circulación ocular que pueden estar relacionadas con enfermedades visuales graves o progresivas.
Este estudio se utiliza comúnmente para diagnosticar y evaluar condiciones como:
- Retinopatía diabética, donde se produce daño vascular por efecto de la diabetes.
- Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una causa frecuente de pérdida visual en adultos mayores.
- Oclusiones vasculares (venosas o arteriales), que pueden comprometer repentinamente la visión.
- Neovascularización anómala, es decir, el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos y frágiles que pueden causar hemorragias o filtraciones.
Durante el procedimiento, se inyecta por vía intravenosa un medio de contraste —como la fluoresceína sódica o el verde de indocianina— y luego se toman una serie de fotografías del fondo de ojo utilizando una cámara especial. Estas imágenes muestran cómo el tinte se desplaza a través de los vasos oculares, lo que permite detectar fugas, obstrucciones, áreas de isquemia o crecimientos anómalos de vasos.
Existen dos tipos principales de angiografía:
- Angiografía fluoresceínica, que visualiza principalmente los vasos de la retina.
- Angiografía con verde de indocianina, que permite una evaluación más profunda, especialmente de los vasos de la coroides.
Este examen es clave para el diagnóstico temprano de enfermedades vasculares oculares y permite al oftalmólogo tomar decisiones clínicas informadas para proteger la salud visual del paciente.
Indicaciones al Paciente
Debe acudir con la orden médica que indica el examen.Es necesario acudir con ayuno mínimo de 4 horas.No debe suspender ningún tratamiento médico. Si es diabético o hipertenso, debe continuar sus medicamentos y traer una lista escrita de todo lo que consume.Informe al personal si ha tenido alguna cirugía mamaria o de ganglios.Avise si es alérgico al yodo, medicamentos o alimentos.Si está embarazada o en período de lactancia, debe notificarlo a su médico oftalmólogo antes del examen.Preséntese con ropa cómoda (preferentemente mangas sueltas), sin joyas ni esmalte de uñas.Debe llegar al centro 30 minutos antes de la hora de su citación.Despúes del Exámen
La visión puede estar borrosa por algunas horas debido a la dilatación pupilar.La piel y la orina pueden adquirir un tono amarillo por un tiempo breve (es normal).Si sientes náuseas, mareos o reacciones alérgicas leves, informa al personal médico.Evita exposición directa al sol hasta que la visión se normalice.