Volver a Lista de Cirugías

Cirugía LASIK

Vuelve a ver el mundo con nitidez: la cirugía de cataratas transforma tu calidad de vida

¿Qué es la cirugía LASIK?

La cirugía LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis) es un procedimiento oftalmológico rápido, seguro y altamente eficaz que corrige problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, eliminando o reduciendo significativamente la dependencia de anteojos o lentes de contacto.

Es una de las intervenciones más realizadas en todo el mundo y también en Chile, gracias a su alta precisión, bajo riesgo de complicaciones y recuperación casi inmediata. El LASIK utiliza tecnología láser de última generación para remodelar la córnea, permitiendo que la luz se enfoque correctamente sobre la retina, mejorando la agudeza visual.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

El LASIK se realiza en ambulatorio y dura tan solo 10 a 15 minutos por ojo. No requiere hospitalización ni puntos de sutura. El proceso incluye:

  1. Aplicación de anestesia en gotas.
  2. Creación de un colgajo corneal (flap), que se levanta cuidadosamente.
  3. Remodelación del tejido corneal con un láser excimer, guiado por computadora.
  4. Recolocación del colgajo, que se adhiere de forma natural sin necesidad de suturas.

En muchas clínicas, se utiliza tecnología láser femtosegundo, que hace el procedimiento aún más preciso, totalmente sin bisturí.

¿Quiénes pueden operarse con LASIK?

Los candidatos ideales son personas que:

  • Tienen más de 18 años.
  • Poseen una graduación estable en los últimos 12 meses.
  • No presentan enfermedades oculares como glaucoma, cataratas avanzadas o queratocono.
  • Desean liberarse de los lentes ópticos y mejorar su calidad de vida visual.

Antes de la cirugía se realiza una evaluación oftalmológica completa, incluyendo topografía corneal, paquimetría y exámenes de agudeza visual, para confirmar si el paciente es apto.

Beneficios del LASIK

  • Resultados inmediatos: La mayoría de los pacientes nota una mejora visual significativa en las primeras 24 horas.
  • Recuperación rápida: Puedes volver a tus actividades normales en 1-2 días.
  • Alta precisión y seguridad: Tecnología avanzada con seguimiento ocular en tiempo real.
  • Procedimiento sin dolor: Solo se percibe una leve presión ocular durante el proceso.

¿Hay riesgos?

Como todo procedimiento quirúrgico, el LASIK conlleva algunos riesgos, aunque son poco frecuentes. Los efectos secundarios más comunes en los primeros días pueden incluir:

  • Ojo seco
  • Sensibilidad a la luz
  • Halos o deslumbramientos nocturnos
  • Visión borrosa leve y transitoria

Con un adecuado examen previo y seguimiento postoperatorio, estos efectos suelen resolverse sin complicaciones.

Conclusión

La cirugía LASIK es una excelente opción para quienes buscan independencia visual y calidad de vida, especialmente en personas jóvenes o activas. Gracias a su rapidez, seguridad y excelentes resultados, cada vez más pacientes en Chile optan por este procedimiento.

Si estás cansado de los anteojos o lentes de contacto, agenda una evaluación oftalmológica y descubre si el LASIK es para ti.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Las preguntas más frecuentes con respecto a la cirugía

1. ¿Quiénes son candidatos para la cirugía LASIK?
Pacientes mayores de 18 años con graduación estable por al menos un año, sin enfermedades oculares activas. Una evaluación completa determina la elegibilidad.
2. ¿Cómo se realiza el procedimiento y cuánto dura?
El LASIK dura entre 15 y 20 minutos por ambos ojos. Se utiliza anestesia en gotas y no requiere hospitalización.
3. ¿Duele la cirugía LASIK?
No. El procedimiento es indoloro. Puede haber sensación de arenilla o sequedad ocular durante los primeros días, lo que mejora con el tratamiento.
4. ¿Cómo es la recuperación después del LASIK?
La visión mejora casi de inmediato. En pocos días la mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades normales, con el uso de lágrimas artificiales y controles médicos.
5. ¿La cirugía LASIK es permanente?
Sí, el efecto del LASIK es permanente porque modifica la forma de la córnea de manera definitiva. Sin embargo, con el paso de los años, la visión puede cambiar por condiciones naturales del ojo, como la presbicia después de los 40, lo que puede requerir el uso de lentes para visión cercana o un retoque en casos seleccionados.
6. ¿Qué resultados y riesgos existen?
El LASIK ofrece alta tasa de éxito y reduce la dependencia de lentes. En raros casos puede haber sequedad ocular prolongada o visión nocturna con halos, que suelen resolverse con seguimiento adecuado.
Avatar photoAvatar photoAvatar photo

¿Tienes más dudas con respecto a una potencial operación?

Agenda una evaluación oftalmológica en el Instituto de Oftalmología