examen visual banner
Lista de Exámenes

Estudio de Estrabismo

Permite evaluar la alineación ocular y el funcionamiento coordinado de ambos ojos.

El estudio de estrabismo es una evaluación oftalmológica especializada que tiene como objetivo analizar si existe una desviación ocular (estrabismo), determinar su tipo, magnitud y comportamiento, y evaluar cómo interactúan ambos ojos en términos de alineación y función binocular. Esta evaluación es esencial tanto en niños como en adultos que presentan desviaciones visibles, fatiga visual, dificultad para enfocar o visión doble (diplopía).

El estrabismo es una condición en la que los ojos no están correctamente alineados entre sí, lo que puede afectar la visión estereoscópica, la coordinación ocular y el desarrollo visual normal, especialmente en edades tempranas. Para poder diagnosticarlo de manera precisa, el estudio de estrabismo incluye una serie de pruebas clínicas y sensoriales que permiten conocer en profundidad el estado visual del paciente.

Entre las pruebas más frecuentes se incluyen:

  • Cover test (prueba de oclusión), que permite detectar desviaciones manifiestas o latentes.
  • Medición del ángulo de desviación, mediante prismas oftálmicos calibrados.
  • Test de Hirschberg, que evalúa el reflejo corneal para estimar desviaciones.
  • Estudio de motilidad ocular, que analiza la función de los músculos oculares.
  • Pruebas sensoriales, que valoran la capacidad de fusión, supresión y percepción binocular.

Con base en los resultados, el oftalmólogo puede determinar el tipo de estrabismo (convergente, divergente, vertical, intermitente, etc.), su severidad, su causa probable y la mejor estrategia terapéutica. El tratamiento puede incluir:

  • Corrección óptica mediante lentes con o sin prismas.
  • Tratamiento ortóptico (ejercicios visuales).
  • Terapia médica, en casos seleccionados.
  • Cirugía de los músculos extraoculares, cuando el grado de desviación lo requiere.

Este examen es clave para prevenir ambliopía (ojo vago) en niños, mejorar la calidad visual en adultos y evitar complicaciones derivadas de una alineación ocular anómala. El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en el pronóstico visual y funcional del paciente.

Indicaciones al Paciente

  • No requiere dilatación ni preparación previa.
  • Es importante asistir con los lentes ópticos habituales.
  • Si el paciente es un niño, es ideal que venga acompañado de un adulto que pueda aportar información sobre el desarrollo visual.
  • El paciente debe estar dispuesto a colaborar con instrucciones sencillas (mirar fijamente, cubrir un ojo, etc.).
  • Despúes del Exámen

  • Puede continuar su día normalmente.
  • No hay efectos secundarios ni molestias posteriores.
  • El oftalmólogo entregará un diagnóstico y, si corresponde, indicará el tratamiento más adecuado.