El estudio de estrabismo es una evaluación oftalmológica especializada que tiene como objetivo analizar si existe una desviación ocular (estrabismo), determinar su tipo, magnitud y comportamiento, y evaluar cómo interactúan ambos ojos en términos de alineación y función binocular. Esta evaluación es esencial tanto en niños como en adultos que presentan desviaciones visibles, fatiga visual, dificultad para enfocar o visión doble (diplopía).
El estrabismo es una condición en la que los ojos no están correctamente alineados entre sí, lo que puede afectar la visión estereoscópica, la coordinación ocular y el desarrollo visual normal, especialmente en edades tempranas. Para poder diagnosticarlo de manera precisa, el estudio de estrabismo incluye una serie de pruebas clínicas y sensoriales que permiten conocer en profundidad el estado visual del paciente.
Entre las pruebas más frecuentes se incluyen:
Con base en los resultados, el oftalmólogo puede determinar el tipo de estrabismo (convergente, divergente, vertical, intermitente, etc.), su severidad, su causa probable y la mejor estrategia terapéutica. El tratamiento puede incluir:
Este examen es clave para prevenir ambliopía (ojo vago) en niños, mejorar la calidad visual en adultos y evitar complicaciones derivadas de una alineación ocular anómala. El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en el pronóstico visual y funcional del paciente.