examen visual banner
Lista de Exámenes

OCT

Examen de imagen avanzado para evaluar el nervio óptico y la retina con alta precisión.

La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es un examen de imagen avanzado, no invasivo, que permite obtener cortes transversales de alta resolución de las estructuras internas del ojo. Funciona mediante tecnología de interferometría de luz, similar a un escáner, y genera imágenes detalladas y en tiempo real de tejidos oculares como la retina, la mácula, el nervio óptico y la coroides.

Este estudio es especialmente valioso en el diagnóstico, seguimiento y control de enfermedades oculares complejas, ya que permite visualizar con gran precisión las distintas capas de la retina y detectar cambios estructurales incluso antes de que sean visibles en un examen clínico convencional.

La OCT tiene un rol fundamental en el manejo de patologías como:

  • Glaucoma, al permitir el análisis detallado del espesor de la capa de fibras nerviosas y la cabeza del nervio óptico, lo que ayuda a detectar daño precoz y monitorear su progresión.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), donde es posible observar acumulación de líquido, drusas y alteraciones en la mácula.
  • Retinopatía diabética, detectando edemas, microhemorragias y engrosamientos retinianos.
  • Membranas epirretinianas y agujeros maculares, al mostrar las distorsiones en las capas internas de la retina.
  • Edema macular, visualizando con precisión la acumulación de líquido y guiando tratamientos como inyecciones intravítreas.

El procedimiento es rápido, indoloro y no requiere contacto directo con el ojo. El paciente solo debe fijar la vista en un punto de referencia mientras el escáner realiza la captura de imágenes, lo que suele tomar solo unos segundos por ojo.

Gracias a su alta sensibilidad y resolución, la OCT permite detectar alteraciones en fases tempranas, incluso en pacientes que aún no presentan síntomas, lo que la convierte en una herramienta clave para preservar la visión y planificar tratamientos de forma más efectiva.

Indicaciones al Paciente

  • Debe acudir con la Orden de Examen del Médico
  • El día del examen, es preferible venir acompañado, ya que existe la posibilidad de que haya que dilatar la pupila para realizar su examen. Por lo que no podrá manejar
  • Se recomienda traer anteojos de sol
  • Despúes del Exámen

  • Si se usaron gotas para dilatar la pupila (en algunos casos), podrías presentar visión borrosa o sensibilidad a la luz durante algunas horas.
  • Se recomienda usar lentes de sol si notas molestia con la luz.
  • No se recomienda conducir inmediatamente si se utilizó dilatación pupilar.