La hipermetropía es un trastorno visual frecuente dentro de los errores refractivos, que se caracteriza por una visión nítida de los objetos lejanos, pero dificultad para enfocar con claridad los objetos cercanos. Esta condición ocurre cuando el ojo es más corto de lo normal o la curvatura de la córnea es demasiado plana, lo que hace que los rayos de luz se enfoquen detrás de la retina en lugar de directamente sobre ella.
Aunque muchas personas con hipermetropía leve pueden no presentar síntomas, en grados moderados o altos puede generar molestias visuales importantes, especialmente durante actividades de lectura, trabajo en pantalla o cualquier tarea que exija enfoque cercano.
Los síntomas más habituales incluyen:
En niños, la hipermetropía puede pasar desapercibida si no hay exámenes visuales regulares, ya que algunos logran compensar el defecto con esfuerzo ocular. Sin embargo, esto puede generar fatiga, disminución del rendimiento escolar o incluso estrabismo en ciertos casos.
El tratamiento de la hipermetropía dependerá de la edad del paciente, el grado de refracción y sus necesidades visuales. Las principales opciones incluyen:
En el Instituto de Oftalmología Dr. David Bitran, ofrecemos evaluaciones personalizadas y la tecnología necesaria para detectar y tratar la hipermetropía de forma precisa, asegurando la mejor calidad visual para cada paciente.